Opinión
Educación: ¿Un camino floreciente o un rito estéril?

Educación: ¿Un camino floreciente o un rito estéril?

Para explicar este punto, le pediré ayuda a Lao Tsé (desde el siglo VI A.C). La información, los servicios y los productos son sólo el fruto de la tecnología, llenan el estómago y el banco. Sin embargo, son generadores de ritos. Nos hacemos consumidores y dejamos de ser creadores y descubridores.
En las políticas educativas pasa lo mismo: buscando el fruto, arrancamos las flores y después nos preguntamos qué pasó, los por qué de las crisis y los fracasos. Y hacemos el rito de “más horas de lengua y matemática”.
Todo fruto sale de una flor, que en este caso es la ciencia, que surge de la curiosidad, la imaginación, la ética, la lógica y las evidencias tratadas como “perros de paja” (imparcial y objetivamente).
Esta flor, por naturaleza efímera, es una virtud superior.


“La virtud superior no se precia de virtuosa, esa es su virtud.
La virtud inferior aprecia su propia virtud, por eso no tiene virtud.
La virtud superior no actúa, ni tiene objetivos que alcanzar.
La virtud inferior actúa y tiene objetivos que alcanzar.
La bondad superior actúa y no tiene objetivos.
La justicia superior actúa y tiene objetivos.
El rito superior (dogma) actúa y, si no halla respuesta, la fuerza.
Así, perdido del Tao (“camino”, en este caso el de la ciencia), queda la virtud.
Perdida la virtud, queda la bondad.
Perdida la bondad, queda la justicia.
Perdida la justicia, queda el rito.
El rito es sólo apariencia de fidelidad y origen de todo desorden.
Así, el hombre sabio observa lo profundo y no lo superficial”

(Lao Tsé).
Se debe atender a la flor más que al fruto. ¿Qué queremos de nuestras futuras generaciones: florecimiento o sumergirse en la crisis y el fracaso?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2023 ® Aprendizaje Vinculado

.net y .online

 

 

Traduce »
Aquí estamos
Verified by MonsterInsights